Preguntas frecuentes sobre servicios y tratamientos de columna
Dudas más comunes de nuestros pacientes
¿Cuáles son las principales enfermedades que trata un neurocirujano?
Un neurocirujano trata una variedad de patologías que afectan el cerebro, la médula espinal y la columna vertebral. Estas incluyen:
- Hernias discales.
- Canal estrecho lumbar.
- Artrosis vertebral.
- Fracturas vertebrales.
- Escoliosis.
- Cervicalgias.
- Tumores cerebrales.
- Traumatismos craneales.
- Neuralgias y compresiones nerviosas.
- Entre otras.
Cada caso es evaluado para determinar el tratamiento adecuado.
¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva y cuáles son sus beneficios?
La cirugía mínimamente invasiva utiliza técnicas avanzadas que requieren pequeñas incisiones, permitiendo un acceso más preciso a la zona afectada. Sus beneficios incluyen:
- Menor dolor postoperatorio.
- Reducción en el tiempo de recuperación.
- Menor riesgo de infección.
- Cicatrices más pequeñas y menor impacto estético.
Es ideal para ciertas patologías de columna y requiere una evaluación personalizada y especializada.
¿Cuánto cuesta una cirugía de columna en Perú?
El costo de una cirugía de columna varía según el tipo de intervención, la complejidad del caso y el centro médico donde se realice. Los precios pueden oscilar entre $3,000 y $10,000 en clínicas privadas. Es importante consultar con el neurocirujano y el centro médico para obtener un presupuesto detallado.
Los procedimientos de manejo del dolor oscilan entre $800 a $3,000
¿Cómo sé si soy candidato a una cirugía de columna?
Un paciente es candidato a cirugía cuando presenta:
- Dolor intenso y persistente que no mejora con tratamientos conservadores.
- Pérdida de fuerza o sensibilidad en extremidades.
- Diagnóstico de hernias discales severas, fracturas vertebrales u otras patologías que afecten la calidad de vida.
Primero se evalúan alternativas como terapia física, medicamentos o infiltraciones antes de optar por cirugía.
¿Cuánto tiempo tomará recuperarse después de una cirugía neuroquirúrgica?
El tiempo de recuperación varía según el procedimiento y las características del paciente:
- Cirugías mínimamente invasivas: entre 2 y 6 semanas.
- Cirugías complejas: entre 3 y 6 meses.
Factores como la edad, el estado de salud previo y la adherencia a la rehabilitación influyen en la recuperación.
¿Es seguro realizar una cirugía cerebral o de columna en el Perú?
Sí, el Perú cuenta con neurocirujanos altamente capacitados y centros médicos con tecnología de punta. Clínicas y hospitales de referencia cumplen con estándares internacionales de seguridad y calidad en neurocirugía.
¿Qué exámenes usualmente se solicitan en consulta?
Generalmente se solicitan:
- Resonancia magnética (RM) de columna o cerebro.
- Radiografías funcionales.
- Electromiografía.
- Tomografía computarizada (TC).
Con menos frecuencia:
- Espinogramas.
- Gammagrafías.
- Entre otros
Estos exámenes permiten al neurocirujano evaluar el problema y proponer un plan de tratamiento adecuado.
¿Qué riesgos tiene una cirugía neuroquirúrgica?
Toda cirugía implica riesgos, como:
- Infección.
- Sangrado.
- Lesión en tejidos cercanos.
- Reacciones adversas a la anestesia.
Sin embargo, estos se minimizan al trabajar con equipos especializados y protocolos avanzados de seguridad.
¿Cuándo debo buscar a un neurocirujano y no a otro especialista?
Es recomendable acudir a un neurocirujano si presentas:
- Dolor de cabeza severo o persistente.
- Dolor de espalda con pérdida de fuerza o sensibilidad.
- Diagnósticos previos de hernias discales, tumores o fracturas vertebrales.
- Falta de fuerza en miembros superiores o inferiores
- Trastorno de esfínteres.
- Entre otros
Un neurocirujano evalúa si el tratamiento será quirúrgico o conservador.
¿Cómo puedo ubicar al Dr Paul Carranza para una cita médica?
Puedes reservar tu cita en esta página web dandole click al botón ¨RESERVA TU CITA¨, o comunicate al WhatsApp: 983 071 693.